IDEAS PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS

IDEAS PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS

Este blog presenta muchas ideas para empezar tu negocio online hoy mismo. ¿Quieres ser un emprendedor digital?

Breaking

Advertisement

martes, 26 de julio de 2022

Mejore procesos en su negocio con la instalación de máquinas expendedoras

julio 26, 2022 0
Mejore procesos en su negocio con la instalación de máquinas expendedoras
maquina expendedora


¿Quiere ahorrar tiempo y dinero en su negocio? Entonces, una alternativa altamente lucrativa e interesante, es agregar valor a su emprendimiento, mediante la instalación de máquinas expendedoras.


¿Qué es una máquina expendedora?

Las máquinas expendedoras son aquellas que permiten vender automáticamente bebidas, snacks y golosinas a cualquier usuario de su negocio.

No solo puede ganar dinero cuando los clientes están esperando ser atendidos, sino sus mismos colaboradores pueden consumir los productos en su negocio.

¿Por qué debería agregar una máquina expendedora en mi negocio?


Supongamos que tenga un negocio dedicado a servicios, o un centro de esparcimiento, una clínica dental, veterinaria, entre otras, muchas veces el público asistente tendrá que esperar su turno de atención y es probable que le apetezca un delicioso bocadillo.

También los mismos colaboradores de su negocio, es probable que quisieran degustar un delicioso bocadillo o una bebida fría o caliente en cualquier momento del día. ¿Por qué no brindarle esa oportunidad?

A continuación, señalaremos cuáles son las ventajas de instalar máquinas expendedoras en su negocio.


1. Ahorro en su negocio


Si su negocio es pequeño y tiene personal a cargo, instalar una cafetería o comedor suele ser un gasto adicional e implicaría pagar personal a tiempo completo, comprar suministros, equipos, etc.

Cuando son empresas grandes y con operaciones en diversos espacios, no pueden permitirse instalar una cafetería por cada ambiente. 

Por ello, se ahorra mucho dinero instalando máquinas expendedoras en el negocio. Hay algunas que podrán ser gratuitas para los trabajadores (como el agua potable o café), pero en caso quieran disfrutar de un bocadillo, pueden optar por instalar máquinas expendedoras de snack, ganando dinero.


2. Ahorro de tiempo


Cuando los mismos empleados se preparan sus propias bebidas, pierden muchas horas de trabajo que pueden ser usadas productivamente.

La instalación de máquinas que sirven té, café y otras bebidas, o snacks y otros alimentos, disminuye la cantidad de tiempo que el personal pasa fuera de sus escritorios, haciéndolos más productivos en su trabajo.


3. Mucha más higiene y seguridad


En el contexto de la Pandemia del Covid 19, es mucho más confiable acceder a los productos empaquetados que prepararlos en un comedor comunitario.

Algunas empresas ya están retomando operaciones y, por tanto, es mucho más seguro optar por las máquinas expendedoras.


4. Atención al cliente


Si cuenta con un pequeño negocio, una máquina expendedora le sería de gran ayuda y podría marcar una verdadera diferencia para sus clientes. 

No solo brinda a sus clientes otras alternativas para consumir productos, sino que permite que se atiendan rápidamente.

No hay nada como disfrutar una rica bebida o un bocadillo, mientras se hacen distintas actividades.


5. Constante mantenimiento y asistencia técnica


Sea que compre la máquina o la alquile (qué es lo más probable), el distribuidor suele brindar asistencia técnica permanente sobre las mismas.

El operador firmará un contrato y será responsable, durante todo este periodo, del mantenimiento, recarga de las máquinas expendedoras y reparación correspondiente.

Usted solo tendrá que proporcionar un lugar donde colocar la máquina y buscar que los usuarios le den un buen uso a la misma.

Entonces anímese a contratar este servicio y verá muchas ventajas para su negocio.


Como hacer un Plan de Negocio de Catering

julio 26, 2022 0
Como hacer un Plan de Negocio de Catering

 

negocio de catering

¿Quieres iniciar un negocio y no sabes de qué? A continuación te damos algunas recomendaciones sobre como crear tu propio negocio de Catering y hacer su respectivo plan de negocio.

¿Qué es un negocio de Catering?



Este negocio ofrece el servicio de alimentación, de forma especializada y dirigida a grupos para eventos específicos. Pueden ser para graduaciones, ceremonias, bodas, cumpleaños, etc.


Este servicio suele ser requerido regularmente para ciertas actividades conmemorativas. Sin embargo, también suele contar con mucha demanda el servicio de almuerzos, en centros de trabajo, desayuno, en aviones, hoteles, centros de esparcimiento, etc.


¿Qué se necesita para elaborar un negocio de Catering?


En primer lugar, busque especializarse en un nicho del mercado de alimentación. Posteriormente, vea aquellos detalles logísticos para brindar el servicio, desde los mismos insumos para preparar los alimentos, como servirlos, medidas de higiene, etc.


Así mismo, al ser un rubro relacionado con la alimentación, se deben pedir permisos locales y obtener registros sanitarios, así como acreditaciones sobre capacitación de manipulación de alimentos.

Posteriormente, se necesitará coordinar sobre las mejores formas de transportar la alimentación, si se contratarán meseros, la publicidad del negocio, entre otros.


¿Por qué se contrata este tipo de servicios?


Este tipo de negocios de servicio de Catering suele ser muy demandado, dado que ahorra mucho tiempo a los organizadores de eventos.

Como elaborar un Plan de Negocios para el Servicio de Catering


A continuación daremos algunas recomendaciones para elaborar un Plan de Negocio para este tipo de servicio:


Seleccione un nombre para el negocio. Busque un nombre concreto, que refleje la esencia de la marca.

Por ejemplo, si su rubro es servicios de desayunos, podría ser "Desayunos paraíso", "Desayuno stars", si su rubro es comida vegetariana, sería "Desayuno Friendly". por ejemplo.


Determine la naturaleza del negocio


En este plan de trabajo, se usará de ejemplo, será un pequeño negocio de catering desde casa. Por ello, los requerimientos serán solo los indispensables.

El servicio de catering será dirigido a ocasiones especiales como son cumpleaños y bodas. Se prepararán tortas, tortas personalizadas,  pasteles y bocadillos dulces.

Mercado Objetivo


El público objetivo serán familias de clase media baja, que quieran hacer un evento de mucha calidad, pero tienen un presupuesto limitado.

Por ello, la marca del negocio y la publicidad, buscará que dirigirse a ese sector de la población. 

Se ofrecerán precios altamente competitivos, pero que no van a influir en la calidad de los servicios de Catering. 

Presupuesto


Como es un negocio familiar, se usarán los instrumentos propios de la cocina. Solo se añadirían los siguientes gastos:

  • Licuadora de alta potencia
  • Batidora industrial
  • Costo diario de los suministros. Se contactarán proveedores de confianza y credibilidad, que brinden buenos insumos, a buen precio.
  • Costos de embalaje y transporte

Proyección de ganancias y gastos durante el primer año.


Es importante anticiparse a cualquier escenario. En este sentido, se debe incluir en el plan de negocios un desglose de las ganancias y pérdidas proyectadas por mes (en forma de gráfico) para el primer año en el negocio. 

Muestre los gastos únicos y diarios frente a las ganancias proyectadas. De esta forma verá como financiar su negocio.

Lo interesante de un negocio de catering, es que para cualquier contrato se suele solicitar el 50% de adelanto y el resto al culminar el servicio, por lo que se podrá contar con dinero por anticipado.

Su plan de negocios debe mostrar que obtiene suficientes ganancias cada mes para vivir; si no es así, entonces puede considerarse inviable y necesitará pensar en otro tipo de negocios.

lunes, 25 de julio de 2022

¿Cuáles son las características del consumidor ?

julio 25, 2022 0
¿Cuáles son las características del consumidor ?
consumidor


Si quiere que su negocio sea exitoso, no debe pasar por alto la importancia que tiene identificar a los consumidores. 

Hoy en día, los consumidores son muy diferentes de los de años anteriores. Con Internet, se abre un abanico de oportunidades para muchos emprendedores y también, se pueden identificar distintos tipos de perfiles de clientes potenciales, que se deben buscar captar.

Sin duda, la tecnología influyó en que el mercado cambiará totalmente. Hoy solo basta un simple "clic" para que se pueda acceder a todo un catálogo de productos y servicios, comparando precios, marcas, ofertas, etc.

Las tiendas online o virtuales cuentan hoy en día con mucha demanda, ya que permite a los consumidores ahorrar tiempo y recursos.

Se puede comprar prácticamente todo, desde la comodidad del hogar. Por ello, los negocios físicos deben también buscar adaptarse a estos tiempos, adoptando nuevas tecnologías.

¿Cómo es el consumidor actual? 

Los consumidores de hoy, suelen buscar los productos o servicios, mediante los buscadores o redes sociales.

Comprar por Internet hoy en día, no es ninguna utopía, es una realidad. Es en este contexto, que cualquier persona puede acceder a una serie de información relevante sobre sus productos o servicios de forma online.

En términos generales, el perfil de un consumidor reúne las siguientes características:

1) Siempre estará conectado en Internet, sea mediante su computadora, ordenador portátil o dispositivo móvil. 

2) Suele buscar sitios seguros para navegar, evitando aquellas páginas webs donde los buscadores lancen el mensaje que hay riesgo de robo de datos (cuándo no tienen el certificado SSL). 

3) El potencial cliente busca tiendas online con páginas bien diseñadas, de carga rápida y responsivas, que pueda revisar en cualquier dispositivo donde se encuentre.

4) Buscará páginas web donde la información que necesite sea obtenida rápidamente. Por ejemplo, si busca comprar ropa online, preferirá las páginas de empresa grandes donde pueda filtrar la información de acuerdo a sexo, edad, talla disponible, precios, marcas, etc 

5) El usuario se fideliza si cuenta con una empresa que brinda buena atención al cliente. Si recibe una atención deficiente o tiene algún problema con el producto o servicio, aparte de dar una mala reseña del negocio, no volverá a consumir allí. Así mismo, mencionará a sus familiares, amigos y allegados sobre la mala calidad de la empresa (efecto boca a boca).

6) El consumidor actual suele usar las redes sociales para dar una opinión positiva o negativa de una empresa.

7) Utilizará la tecnología avanzada que permitirá que haya una mayor interacción con la empresa. Por ejemplo, usará los chat bots, formularios de contactos, chats de whatsapp online, etc para comunicarse con los asesores de la empresa y solicitar mayor información sobre los productos o servicios.

8) Espera que se le tome en cuenta cuando opina, por ello, participará en opinión si se lo solicitan. Si este es el caso de su negocio, prefiera las encuestas cortas y concisas.


¿Cómo es el comportamiento del consumidor hoy en día? 


El consumidor hoy en día buscará una rápida atención de la empresa, buscando una buena atención cliente. 

Se divide en:


Consumidor personal


Qué es aquel que compra bienes y servicios para su propio uso, para su hogar o para sus conocidos (por ejemplo, regalos a familiares y amigos).

Cualquier tipo de compra la hace un individuo, quién decide que productos o servicios accederá, sea mediante la compra de un bien o la adquisición de un servicio.

Consumidor organizacional o empresarial

Cuando los productos o servicios son adquiridos por una organización pública o privada. 

En este caso, las empresa suelen participar en licitaciones cuando los costos son muy altos en las contrataciones, o si son montos menores, mediante contrataciones directas.

Dependiendo de la legislación de cada país, las empresas podrán participar en licitaciones públicas si están registrados formalmente, si cumplen ciertos requisitos técnicos, etc.

En el caso de las instituciones privadas, cada una de ellas manejará su propio protocolo de contrataciones.

sábado, 23 de julio de 2022

¿Cuáles son los pasos básicos para crear una tienda online?

julio 23, 2022 0
¿Cuáles son los pasos básicos para crear una tienda online?
tienda online




¿Le gustaría crear un negocio exitoso y obtener ingresos pasivos? entonces una alternativa que cada vez se usa más, hoy en día, es crear una tienda online.


A continuación indicaremos cuales son los pasos basicos para crear su tienda online y así ganar mucho dinero.


¿Cuánto cuesta crear una tienda online?


Dependiendo del país donde resida, puede contratar una agencia local o bien intentar aventurarse para aprender algo de diseño y comenzar a trabajar en crear su página web.


Al inicio podrá parecerle difícil, sin embargo, hoy en día las tiendas por internet se han vuelto el medio de vida de miles de familias.


Siendo sinceros, en la actualidad la mayoría de familias cuenta con un computador básico para hacer diversas tareas ¿por qué no hacer que generen dinero?


Por ello, tiene que tener en cuenta que no hay un presupuesto fijo con respecto a crear una tienda online. Hay personas que preferirán alojar su tienda en empresas como Shofity u otras buscarán crear sus propias tiendas online usando sus propios servidores.


Para crear una tienda online va a depender del tipo de diseño que va a necesitar. Puede crear una tienda super económica, pero sin procesadores de pago o de seguridad


A continuación mencionamos los requerimientos básicos para construir una tienda online:

Requerimientos para crear una tienda online


Elegir el nombre del dominio


Este es el primer paso para iniciar su negocio con éxito. Debe elegir un nombre de dominio corto pero preciso, que refleje la esencia de de su empresa y su marca comercial.


Prefiera aquellas extensiones que terminan en “.com”, “net”, “org” que son mucho más conocidas.


Puede registrar el nombre de su tienda online en empresas conocidas como Godaddy, Namecheap, name, etc.


Busque cupones de descuento. Muchas de estas empresas ofrecen atractivos descuentos el primer año si registran los dominios en las mismas.


¿Quiere ahorrar dinero? entonces instale la extensión “honey” en Chrome que le permitirá verificar en cuestión de minutos si es que tiene descuentos disponibles.


Recuerde que el nombre de su domino debe reflejar la esencia de su negocio. Supongamos que su negocio esté relacionado al cuidado de animales, podría ser : www.amoralosanimales.com , www.mimascotatiendaonline.net. etc


En cuánto a los costos, estos oscilan entre 3 a 10 dólares aproximadamente. Si consigue cupones puede encontrar excelentes precios, sin duda.


Recuerde que tiene la opción de proteger sus datos personales. Por ello, consulte a su proveedor la opción de “privacidad de dominio” a fin datos sensibles como su dirección, teléfono, entre otros, no figuren en la red. La mayoría de empresas ofrecen este servicio e incluso, algunas lo brindan gratis.

Alojamiento del sitio web

El alojamiento de su sitio web o “hosting”, será el lugar donde guardará toda la información referente a su sitio web.


En este alojamiento se “instala” su propiedad digital durante el tiempo que dure el contrato. 

Generalmente suele durar un año, aunque algunos emprendedores prefieren comprar el alojamiento online durante más tiempo (2 o 3 años) porque se suelen brindar atractivas rebajas si se hace.


En este caso, es preferible ver como funciona su tienda online el primer año y si ve resultados buenos o exitosos, entonces los próximos años puede animarse por contratar el servicio de hosting varios años.

También hay empresas como https://www.jimdo.com/, https://es.wix.com/ y como indicamos líneas arriba https://es.shopify.com/ que vienen con atractivas plantillas prediseñadas y se pueden elaborar páginas de forma intuitiva.


Suelen ser muy útiles para aquellas personas que tienen poco conocimiento de diseño de páginas web y quieren optar por hacer sus tiendas online por sí mismos.

Certificado de seguridad o SSL


Hoy en día la mayoría de empresas incluyen este tipo de certificados al momento de adquirir el servicio.


Tenga muy en cuenta este detalle, porque hoy en día los buscadores consideran “sitio no seguro” cuando las páginas no cuentan con servidor seguro.


Esto sin duda, dará una pésima imagen para su negocio. Busque que su página se vea profesional.


Instale pasarelas de pago para su negocio


Este también, sin duda, es un sistema importante para procesar pagos en su negocio.


Mediante esta alternativa, podrá hacer los cobros en su tienda online de forma segura y los clientes podrán añadir sus números de crédito con los datos encriptados.

Promocione su negocio


Una vez que ha creado su tienda online, promocionela usando redes sociales, publicidad en google ads, facebook ads, etc

Recuerde, si su negocio no es conocido, está condenado al olvido. Busque que más usuarios visiten su tienda online para garantizar las conversiones.


Gastos de envío de los productos


Este aspecto va a depender si usted es “intermediario” (droppshiping) es un vendedor afiliado o vende directamente sus prendas de vestir.


Si este es el caso, entonces se deberá encargar de todos los detalles logísticos para la entrega de productos. Busque empresas serias y de prestigio, que garanticen que el producto sea entregado de forma segura.

Requerimientos para elaborar el presupuesto de una tienda de ropa

julio 23, 2022 0
Requerimientos para elaborar el presupuesto de una tienda de ropa

 

presupuesto tienda de ropa


¿Le interesa el rubro de la moda? Entonces una idea excelente para ganar dinero, es emprender una tienda de venta de ropa.


Sea el país que sea, las prendas de vestir son una necesidad básica que se debe adquirir. 


Por tal motivo, en caso le, interese crear una tienda de venta de ropa, antes debe saber cuáles serían los costos potenciales que habría que asumir.


¿Qué debo tomar en cuenta para iniciar mi negocio de venta de ropa? 


Como se indicó en este artículo, Emprender un negocio de venta de ropa online, necesita tener bien definido el nicho de mercado en el cual se a centrar.


Defina si le interesa vender ropa para damas, para varones, para niños, diseños unisex, ropa interior, ropa deportiva, etc 


Sea cual sea, tiene que definir un nicho de mercado en el cual se va a enfocar y buscar adquirir prendas de buena calidad (también puede confeccionarlas usted)


No hay nada peor que comprar una prenda de vestir que se destiña, produzca alergias a la piel, o sea de una textura tosca.  Busque proveedores conocidos y que los productos tengan buenas reseñas. 


¿Cuál es el presupuesto para crear su tienda de ropa?


A continuación veremos dos tipos de presupuesto, tanto para una tienda física como una tienda online. 


Presupuesto para crear su tienda de ropa


Alquiler de local

 

Si quiere crear su negocio de venta de ropa, preferiblemente, busque un lugar que sea céntrico.


Es necesario que el lugar que piensa alquilar, suele ser concurrido. Puede buscar ferias locales o algún lugar en alquiler donde concurra una buena cantidad de personas o consumidores potenciales.


Tome en cuenta que el precio de alquiler variará dependiendo de la zona. Sin son estratos “altos”, el metro cuadrado será mucho más caro que en estratos denominados “populares”.


No pierda la cabeza. No hay peor escenario que empezar un negocio gastando miles de dólares en un local y después terminar endeudado.


Puede empezar en un local céntrico, pero modesto, donde también haya concurrencia de personas, pero que no implique endeudarse y pasar penurias económicas después.



Acondicionamiento del local


Sin duda, para que pueda vender sus prendas de vestir, debe lucirlas. El local debe ser cómodo, con vestidores y espejos donde la gente pueda probarse las prendas sin problemas


Si su presupuesto se lo permite, puede contratar a una empresa especializada para acondicionar el local. 


Caso contrario, si no cuenta con mucho dinero, le tocará poner mucho de su parte y hacer uso de su imaginación para acondicionar su tienda de venta de ropa.


Lo que necesitará será lo siguiente:


  • Vestidores con espejo incorporado y buena iluminación.
  • Espejos 
  • Escaparates de ropa
  • Maniquíes 
  • Buenas luces e iluminación (bombillas led)
  • Vitrinas y aparadores
  • Exhibidores
  • Estanterías
  • Muebles
  • Percheros de ropa

 

La cantidad de cada uno dependerá de las dimensiones de la tienda de venta de ropa, así como la calidad de los mismos.

 

Ropa a vender


Los diseños de las ropas que venderá, dependen de su presupuesto o de los proveedores con los cuales trabaje. 


Lo ideal es que tenga contactos con proveedores de prestigio, que le vendan prendas de buena calidad 


En caso usted sepa sobre costura, será la oportunidad de ofrecer diseños bajo catálogo o pedido.


 

Recursos humanos


Si recién está comenzando su negocio, puede apoyarse con algún amigo o familiar para atenderlo.


Sin embargo, si necesita brindar una atención a un mayor número de clientes, sin duda, necesitará contar con colaboradores.


En este sentido, es importante un portero a la entrada del negocio, que también pueda cuidar los carros de los clientes, vendedores para el negocio (el número va a depender de las dimensiones de su negocio), así como un administrador y un cajero para registrar las compras.


Eventualmente, puede contratar los servicios de un contador, para que realice las actividades contables.



Área administrativa:


Para esta importante área, va a necesitar un escritorio, una computadora, una línea telefónica, estantes, etc

 


viernes, 22 de julio de 2022

Como emprender un negocio de venta de ropa online

julio 22, 2022 0
Como emprender un negocio de venta de ropa online

 


¿Quiere iniciar un negocio rentable y seguro y no sabe como empezar? Entonces, a continuación brindaremos algunas ideas de como emprender un negocio de venta online desde casa, paso a paso.


Iniciar un negocio de este tipo no es fácil, se necesita realizar una adecuada planificación de las acciones antes de conversar. Sin embargo, con la adecuada planificación, no es imposible.


Como emprender un negocio de venta de ropa online desde casa


Al inicio puede comenzar su negocio con una tienda online de venta de afiliados, ofreciendo productos por distintas plataformas online. A continuación señalamos algunas ideas.


Venta de ropa por catálogo:


Es algo muy sencillo. Ponga en el buscador de su país “venta de ropa por catálogo” y le aparecerán un sinnúmero de oportunidades. 


Por ejemplo, la empresa “Leonisa” ofrece la posibilidad de vender ropa interior por Internet. Para ello, puede usar las redes sociales, grupos WhatsApp, Telegram u otros para ofrecer este tipo de productos.


Venta de ropa como afiliado:


Mediante empresas como Ebay, Amazon y Linio (para Latinoamérica) se pueden ofrecer mediante una tienda online, una interesante alternativa de negocios, ya que mediante estas empresas se realiza marketing de afiliados.


La modalidad es crear una página web responsiva y promocionar su negocio, incluyendo los links de referencia de dichas empresas. En este caso, su tienda online debe buscar conseguir visitas a sus liks de afiliados y que, finalmente, hagan conversiones adecuadas.


Venta de ropa en redes sociales


Esta es otra alternativa interesante, en caso cuente con un stock de ropa en su domicilio y quiera escalar a las ventas online.


Para hacerlo, puede comenzar creando sus redes sociales y ofreciendo sus productos allí mismo.


En Marketplace de Facebook puede ofrecer todo tipo de productos también. No descuide el poder que tienen las redes sociales para la venta de productos o servicios.


En Instagram también puede crear su tiendan online sin invertir dinero, promocionando sus productos fácilmente.


¿Como iniciar un negocio de venta de ropa por internet? 


Sin duda, muchas páginas se dedican al rubro de crear tiendas online de venta de ropa y accesorios en internet y en redes sociales. 


Es una interesante alternativa de emprendimiento, sin embargo, hay mucha competencia.En este sentido, hay que aprovechar las nuevas tecnologías para promocionar los productos y venderlos a distintos consumidores. 


La ventaja de esto, es que no se necesitará contar con un local físico para operar o contratar grandes cantidades de personal. 


Inclusive, al inicio, puede ser solo usted quién se encargue de administrar el negocio. Para ello, será necesario tener su propia tienda en línea.


Para crear una tienda online, puede probar con plataformas como Shopify, crear su propia tienda online con plataformas como Jimdo o inclusive, contratar a un especialista en diseño de páginas web para que le configure su propia tienda online.


No se olvide que debe crear redes sociales para su negocio. Esto es fundamental porque le permitirá captar potenciales clientes, ver sus sugerencias y tener mayor conocimiento sobre preferencias en cuanto a prendas de vestir.


Pasos para crear su tienda online


  1. Establezca cuál es su nicho de mercado


¿Ropa para bebés? ¿Mamás? ¿Talla grande?, etc sea cual sea el rubro de mercado al cual se dirige.


  1. Busque prendas de calidad


 Busque proveedores de prendas de vestir con telas de calidad. Muchos productos pueden ser comprados de parte de otros vendedores y usted ganará un buen porcentaje de la venta.


Pero imagínese vender productos como ropa, pantalones, etc de mala tela y que a la primera lavada se destiñan ¿qué imagen daría?


  1. Cree un sitio web responsivo con redes sociales


Una vez que ha identificado a un proveedor de calidad o se ha decidido a promocionar productos de afiliados, cree su sitio web y sus redes sociales para su negocio. Si no tiene conocimientos sobre diseño gráfico, puede contratar a una persona especializada.


  1. Promocione su negocio


Una vez que ha creado su negocio, dedíquese a promocionarlo. Recuerde que si su negocio no es conocido, difícilmente tendrá ventas de sus prendas de vestir.


5. Brinde atención de calidad.

Cuando ya ha definido claramente cuál es su nicho de mercado de venta de ropa, busque brindar una atención de calidad.


Lo ideal es que en su tienda online, instale chat bots que registren las consultas o si su negocio es muy pequeño, responda directamente.


domingo, 17 de julio de 2022

Cómo identificar las necesidades del "Buyer Person"

julio 17, 2022 0
Cómo identificar las necesidades del "Buyer Person"
buyer person



Hoy en día, es fundamental saber cuáles son las necesidades del Buyer Person o "Cliente".

Partir de saber cuáles  son la necesidades de los clientes, marcan la diferencia con respecto a la competencia.

Si encuentra la solución a dichas demandas, sin duda, hará que sus clientes consideren su negocio mucho más confiable.

Identificar las necesidades del "Buyer person" permite adecuar la oferta de productos y servicios, así como los precios referenciales que se tienen.

Como identificar la necesidades de nuestro clientes

A veces suele ser difícil "entender" o "descifrar" lo que el cliente realmente quiere. Sin embargo, se deben tomar en cuenta sus necesidades para crear nuevos productos y servicios.

En este sentido, es fundamental que el equipo de trabajo realice una pequeña investigación dirigida a sus clientes actuales y los potenciales.

Muchos de ellos, no saben explicar exactamente que es lo que buscan encontrar o quieren comprar. Por ello, escucharlos en un primer momento puede ser de gran ayuda, pero lo ideal es sistematizar una información de todo el grupo de clientes, ya que no hay forma que se haga un producto ajustado a cada cliente (a menos que su negocio se dedique al rubro de artículos personalizados) 


¿Qué técnicas podría aplicar para identificar las necesidades de sus clientes?


Puede aplicar técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa para realizar una pequeña investigación de mercado.

Si tiene los medios, puede hacer grupos focales con clientes que cumplan el perfil promedio del consumidor recurrente en su negocio,

Se suele invitar a participar a grupos que no excedan las 10 personas, con un moderador y al finalizar la reunión, se les hace entrega de un regalo o de unos viáticos. Mida su presupuesto.

También se pueden hacer sondeos online, campañas, promociones, etc para que el cliente potencial participe e interactúe con el negocio, dando su opinión.

¿Qué preguntas se le puede hacer el "buyer person" para identificar sus necesidades? 

Procure realizar preguntas concretas y dirigidas a sus clientes, a fin de obtener información valiosa y relevante para crear nuevos productos o servicios.

Supongamos que el negocio es una línea de ropa y está próximo el lanzamiento de una nueva marca de "jeans", dirigidos al público juvenil.

Las preguntas podrían ser las siguientes:

  • ¿Cómo le gustaría que sea el producto?
  • ¿Qué le gustaría que el producto realizara por ti? (entallar mejor la figura, que sea de diversos colores, que sea cómodo, etc)
  • ¿Qué recomendaciones daría a la presentación del producto en la actualidad?
  • ¿Considera que los materiales del producto son los adecuados? 
  • ¿Qué tanto dinero estarías dispuesto a pagar?

Cómo obtener los datos de nuestro clientes.

Como señalamos líneas arriba, se puede obtener información sobre los clientes potenciales, pero señalaremos dos formas muy sencillas:

Encuestas:

Se podrían elaborar formularios de Google e incluir alternativas para los clientes del negocio (encuesta de satisfacción, opinión, etc) y enviar a los usuarios que han hecho una compra, han visitado el negocio o han adquirido un producto o servicio recientemente.


Redes sociales:

Facebook, Twitter e Instagram permiten crear encuestas online, que puede servir de referencia para que se pueda conocer que es lo que está buscando el cliente.

Retomando el ejemplo de una nueva marca de Jeans, podría lanzar una campaña en redes que entre los participantes del estudio, se sortearán cupones de descuento para futuras compras, por ejemplo.

Entonces, anímese a recoger las opiniones de sus clientes o "buyer person", a fin de estar un paso más allá de sus competidores. Capte las necesidades de sus clientes y supere ampliamente a otros negocios similiares.



Advertisement