Como emprender un negocio de comercio mayorista - IDEAS PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS

Este blog presenta muchas ideas para empezar tu negocio online hoy mismo. ¿Quieres ser un emprendedor digital?

Advertisement

martes, 7 de diciembre de 2021

Como emprender un negocio de comercio mayorista



Si tiene ganas de emprender un negocio, una alternativa interesante (si tiene el entusiasmo suficiente y el capital), son los negocios de mercado mayorista. 

¿Qué significa tener un negocio como mayorista?

El mayorista forma parte de la cadena de distribución. Es una especie de intermediario desde que el producto se produce (o se cultiva, en caso de productos agrícolas) hasta que llega a su distribuidor final.

Un proveedor puede ser un mayorista, pero también un producto, al mismo tiempo. 

En este sentido, el mayorista es quién comercializa los productos en grandes volúmenes hacia el cliente final.


¿Por qué es rentable un negocio como mayorista? 

Porque sin duda, se pueden obtener márgenes más altos de ganancias mediante esta modalidad de negocios.

La venta de artículos al mayoreo tiene mucho potencial y un buen margen de ganancias por las ventas.
 

Por ello, si espera comenzar un emprendimiento desarrollando este tipo de negocio, analice bien los escenarios donde puede comenzar.


A continuación, mencionamos los 3 aspectos fundamentales que debe tomar en cuenta para iniciar su negocio como negociante de comercio mayorista:


Como puedo emprender en el comercio mayorista 

1) Conozca su mercado


Antes de comenzar su negocio como comerciante mayorista, sea presencial o mediante una tienda virtual, debe conocer a quién se dirige,


Para ello, puede empezar haciendo un estudio de mercado para identificar que productos serían rentables para el negocio. 


Ello le permitirá poner en marcha un potencial negocio mayorista, donde tendrá información concreta de qué producto podría ofrecer. 

 

A través de ello, sabrá identificar que artículos al por mayor son rentables y cuáles productos ya tienen un mercado saturado. En este caso, sería muy arriesgado e incluso, complicado entrar a competir 

 

Para ello, debe planificar bien la investigación antes de decidir que producto piensa vender.


Contar con información precisa, permite disminuir los riesgos de empezar un negocio que no tendría demanda, fracasando en el intento,

 

2) Muestra los productos


Antes de comenzar a hacer una fabricación masiva de los productos, es recomendable que haga que los posibles clientes lo consuman, mediante algunas campañas previas.


Las empresas que más éxito tienen, antes de producir cantidades enormes de productos y llenar su inventario, suelen hacerlo.


Buscan que clientes potenciales, clientes accedan al producto, lo valoren y den las sugerencias correspondientes antes de la producción.

 

Algo que puede servir muy bien, es el uso de encuestas o grupos focales, ya que mediante esta herramienta, obtiene información valiosa de potenciales clientes sobre lo que opinan del producto. 


Por ejemplo, supongamos que quiere lanzar algún producto relacionado con la salud y bienestar, o algún tipo de golosina.


En este caso, podría hacer un grupo focal y presentar el producto, esperando que las personas asistentes den opiniones sobre el sabor del producto, la textura, los ingredientes, la presentación, etc 


Tomando en cuenta las opiniones del nicho elegido, se podrán subsanar errores, antes que invierta mucho dinero en producir más productos que no serían del agrado para el público al que está dirigido.

 

3) No se duerma y empiece hoy mismo


Una vez que ha terminado el estudio de mercado, ha elaborado el producto y este ha sido culminado con todas las correcciones, es hora de tomar acción.


En caso ya cuente con el capital, puede comenzar con el emprendimiento, o en todo caso, buscar un inversionista.


Podría empezar a contactar a las tiendas que ofrecen este tipo de productos, hacer una convocatoria a vendedores potenciales, hacer alianzas con otras empresas que ofrecen productos similares, a fin de ofrecerles el producto a cambio de una "comisión"; etc.

 

Pase lo que pase, debe tomar en cuenta que la experiencia adquirida en este negocio, le permitirá fortalecer más este y futuros emprendimientos y el aprendizaje obtenido es mejor que haber llevado cualquier maestría o curso especializado.

 

Si está dentro de sus manos, empiece su sueño de ser un emprendedor exitoso, toma acción y conviértase en un referente de su nicho de mercado. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Advertisement