4 pasos para que su negocio tenga éxito - IDEAS PARA EMPRENDEDORES DE NEGOCIOS

Este blog presenta muchas ideas para empezar tu negocio online hoy mismo. ¿Quieres ser un emprendedor digital?

Advertisement

jueves, 24 de febrero de 2022

4 pasos para que su negocio tenga éxito

negocio exitoso




Las empresas en crecimiento siempre deben estar listas para el próximo desafío. Si no logra cumplir con los desafíos comerciales críticos, no crecerá.

Los desafíos a menudo requieren algún tipo de avance. Pero no se deje engañar. Un avance comercial no tiene que ser algo en lo que nadie haya pensado, solo tiene que ser una solución a su problema en el que pueda actuar ahora.

Los avances pueden implicar simplemente encontrar la solución a un problema común y persistente, o pueden estar fomentando una forma de pensar más compleja.

Todos debemos estar preparados y atentos a las oportunidades de avance. Lo que nos impide avanzar puede superarse fácilmente incorporando uno o todos los siguientes tips que les vamos a ofrecer. No hay nada mágico en hacer crecer un negocio, solo se necesita el esfuerzo adecuado.

A continuación brindamos 4 pasos para que su negocio tenga éxito y no fracase en el intento:

PASO 1

Fomentar la formación no solo en las ventas


Insista en que todo el personal se capacite más allá de su área funcional. El aprendizaje no debe limitarse a los altos directivos.

Sí, los empleados pueden recibir mucha capacitación, pero generalmente se limita a cómo hacer su trabajo.

Cuanto más sepan y entiendan los conceptos comerciales generales y los problemas operativos específicos del negocio, más fácil será proporcionar información y respuestas a los desafíos comerciales.

Esto no significa que todos deban convertirse en expertos en estrategia, liderazgo, finanzas, marketing, ventas, operaciones, distribución, etc. 

Sin embargo, a medida que aprendan un poco sobre cada categoría y luego más en las áreas que les interesen, más capaces serán para brindar una valiosa contribución a la empresa.

No anime al personal de ventas a que solo aprenda a vender. Recuerde que el aprendizaje viene en todas las formas.

No todo tiene que ser proporcionado solo por la organización: también se puede lograr leyendo publicaciones, asistiendo a seminarios, escuchando a las autoridades en la materia, y observar el éxito, etc.


PASO 2
Concéntrese en sus fortalezas


Tendemos a concentrarnos en lo que está mal e ignorar lo que está bien. Es sorprendente cuántos gerentes no pueden identificar las tres principales fortalezas de su organización.

Si no ha descubierto las verdaderas fortalezas de la empresa, lo que la hace mejor que la mayoría, ¿cómo puede tomar estas fortalezas y aplicarlas a sus planes estratégicos?

Conocer sus fortalezas es solo el comienzo. Comprender cómo llegó allí y por qué puede sobresalir en un área en particular es lo que le permitirá duplicar estos activos.

Esto no debe limitarse a las fortalezas "superiores" de la organización. Desglose lo que hace bien por división, función, incluso por individuo.

Comparta con otros y enseñe cuando sea necesario. Sea fructífero y multiplíquese, aplicando sus fortalezas a todos los aspectos de su negocio.

PASO 3
Explote sus recursos existentes


Esta puede ser la joya más olvidada del éxito empresarial. Somos demasiado rápidos para simplemente comprar un nuevo dispositivo o contratar más personal u obtener asesoramiento externo sin utilizar completamente el talento y los recursos disponibles.

Es esencial evaluar sus recursos existentes. ¿Dónde hay una oportunidad de aprovechar lo que tiene? ¿Se podría utilizar su sistema de TI para recopilar los datos necesarios? ¿Hay alguna manera de obtener los datos existentes en un formato que ayude a la toma de decisiones? ¿Su sistema de TI ya contiene la información? Entiende la idea.

Los recursos sin explotar no se limitan a los sistemas de TI. La forma en que utiliza la mano de obra, los pies cuadrados, el desarrollo de productos, las reuniones, los centros de llamadas... todas son áreas potenciales para la mejora del rendimiento y el crecimiento.

PASO 4
Automatice


Busque que las tareas más sencillas y que causan pérdida de tiempo, se automaticen. Esto no significa reemplazar a las personas por máquinas.

Si una tarea se puede automatizar, debería de hacerlo. Esto es debido a que la  automatización reemplaza las tareas repetitivas. Las tareas repetitivas se pueden reemplazar con actividades cognitivas superiores. 

Por ejemplo, si una persona pasa 30 minutos al día ingresando datos en una hoja de cálculo independiente y esta actividad, podría ingresarse directamente en un sistema integrado existente, entonces esa persona tendría 2.5 horas más a la semana para cumplir objetivos críticos o crear soluciones.

Multiplique esto por muchos trabajadores y podrá ver el impacto que tiene ello en su empresa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Advertisement